Durante el proceso constructivo de un túnel se presentan complejos desafíos en términos de seguridad y resistencia en la estructura, especialmente cuando las condiciones ambientales, tal como áreas de alta presión o un terreno inestable, representan también un obstáculo ¿Cómo se relaciona la malla minera con esto?

Para cualquier reto durante el levantamiento de un túnel, la malla minera es una excelente solución, ya que garantiza estabilidad de forma eficiente, evitando el colapso de la estructura. Si te interesa conocer más detalles de este material, cómo se incorpora a la construcción de túneles así como sus beneficios, ¡continúa leyendo!

¿Qué es la malla minera y cómo se utiliza en la construcción de túneles?

Se trata de un material para la seguridad subterránea en minas, como un tipo de sistema de fortificación, diseñado para proteger y estabilizar las paredes de los túneles durante su construcción. 

La malla minera está compuesta de acero de alta resistencia que, mediante un proceso de electrosoldado formando una red de alambres lisos. Para su funcionamiento, se coloca en las paredes interiores del túnel, lo que contribuye a la prevención de colapsos, debido a que es un componente que distribuye las tensiones de manera uniforme.

Brinda un alto nivel de protección frente a los desprendimientos de roca, por lo que es un refuerzo indispensable tanto en la construcción de túneles como en la minería.


Ventajas de utilizar malla minera en la construcción de túneles subterráneos

  • Reducción de recursos: El tiempo de ejecución de la obra se reduce hasta en un 70% de tiempo, incorporando este material fabricado a la medida.
  • Alta durabilidad: Por ser un material resistente a la corrosión, esta malla de acero funciona de manera óptima en ambientes comunes dentro de los túneles, como altos índices de humedad y agresividad química.
  • Disminución de daños estructurales: Al distribuir las cargas de manera uniforme, la malla minimiza los daños estructurales  y mejora la estabilidad del túnel durante cualquier operación.  

Tipos de malla minera y su aplicación en la minería subterránea

Mallas soldadas

Las mallas mineras soldadas se utilizan en áreas con un nivel de riesgo más alto y con condiciones más exigentes. Usualmente, este tipo de malla se fabrica con acero galvanizado por sus propiedades materiales.

Mallas trenzadas

Por otro lado, la malla trenzada funciona como una opción más óptima para túneles de menor envergadura. Es llamada así, debido a que las barras de acero se trenzan formando una cuadrícula, lo que permite brindar soporte al interior de un túnel.

Una correcta selección del tipo de malla optimiza la seguridad y eficiencia dentro de los proyectos de construcción subterránea

Normativas para el uso de malla minera en túneles

Las especificaciones de la fabricación de este material, están determinadas por normativas que regulan tanto las características físicas de la malla minera como el nivel de calidad, con la finalidad de asegurar su resistencia frente a condiciones extremas y garantizar la integridad de los trabajadores. 

Entre estas normas destacan la NMX-B-290, la ASTM A-1064 y la NMX B-290.

Tanto las minas como la construcción de túneles, son ambientes riesgosos, en los que se debe operar con el equipamiento adecuado y bajo condiciones óptimas, es por ello que la malla minera es la solución efectiva para garantizar la seguridad de los trabajadores. 

En Aceros Turia contribuimos a construir proyectos más seguros y duraderos, consulta los detalles de nuestros productos de alta calidad ¡y contáctanos para recibir asesoría!